● Conocer que la presentación de esta solicitud no es una garantía que el proceso de acreditación se llevará a cabo y que el organismo está acreditado o cumple con los requisitos de acreditación correspondientes.
● Conocer los procedimientos y documentos relacionados al proceso de acreditación de la OGA y la norma a ser evaluada (pueden ser consultados y descargados en:
Ver Acá
● Conocer las tarifas correspondientes al proceso de acreditación establecidas en el Acuerdo Gubernativo 314-2003.
● Conocer que pueden ocurrir modificaciones y actualizaciones de los procedimientos y documentos relacionados al proceso de acreditación de la OGA.
● Conocer que de concederse la acreditación, se colocará bajo dominio público el nombre del organismo al cual represento y el nombre de la entidad legal, si fuera diferente; alcance de acreditación, ubicaciones cubiertas por el alcance, registro de acreditación, la fecha efectiva de la acreditación, una declaración de conformidad y una referencia a las normas internacionales y/u otros documentos normativos, incluyendo la edición o revisión que se ha usado para la evaluación.
● Conocer que la OGA puede compartir información de mi proceso de acreditación con otros organismos de acreditación, cuando la misma sea solicitada.
● Que no proporciono certificación conforme a normas acreditables, por ejemplo, ISO/IEC 17025, ISO/IEC 17020, ISO 15189 u otras aplicables. En caso de que realice dicha actividad, entiendo que se procederá de acuerdo al procedimiento de infracciones y sanciones.
● Que la información proporcionada durante el proceso de acreditación es verídica.
● Conocer que la OGA utilizará las leyes guatemaltecas vigentes para cualquier procedimiento legal en caso sea necesario.